La tasa de rebote en analítica web mide el porcentaje de visitas que entran a tu página web y se van sin hacer nada más, ni tan siquiera un clic. Esto perjudica a tu posicionamiento SEO y a la experiencia de usuario en tu página web.
Cómo mejorar la tasa de rebote en analítica web
No hay un porcentaje medio de éxito en la tasa de rebote, todo dependerá del nicho de mercado al que estés orientado y de qué tipos de contenidos estén consumiendo tus usuarios. Tienes más información en este otro post de nuestro blog sobre la tasa de rebote.
- Creando contenido de calidad: Conseguirás retener a los usuarios y provocar que sigan consumiendo contenidos.
- Creando enlaces internos: Enlaza unos artículos con otros que tengan relación para que los usuarios puedan llegar a leer más contenidos en una sola visita.
- Diseño: Dale un toque atractivo al texto, añade imágenes, videos o infografías, por si el usuario prefiere consumir otro tipo de contenido.
- Velocidad de carga: Debes conseguir que tu sitio web cargue en menos de 2.5 segundos, a los usuarios no nos gusta esperar para ver la información.
- Diseño responsive: Adapta tu página web a los dispositivos móviles, ya que cada vez son más importantes a la hora de buscar contenidos.
CURSO GOOGLE ANALYTICS 100% ONLINE Y PRÁCTICO