Las 5 opciones de página de Facebook que facilitan el trabajo al Community Manager

Las 5 opciones de página de Facebook que facilitan el trabajo al Community Manager

Si trabajas como Community Manager o estás preparándote para hacerlo, es probable que una de tus principales preocupaciones sea la cantidad de tiempo que lleva la gestión en redes sociales. Cada día tienes que buscar contenidos para publicar en los distintos perfiles (no vale lo mismo para Twitter que para tu página de Facebook), escuchar a tu comunidad, medir resultados y preparar informes. Por eso queremos hablarte de estas opciones que tienes a tu disposición en la configuración de tu página de Facebook y que van a ahorrarte tiempo y a facilitarte el trabajo.

Fusionar páginas duplicadas

Tal vez esto te sorprenda pero es mucho más habitual de lo que te imaginas. Es posible que tengas que encargarte de la gestión de redes sociales de un cliente que tiene más de una página de Facebook. A veces, esto ocurre porque quieren tener presencia en esta red social pero no saben cómo hacerlo y le encargan la creación a alguien de su entorno (la famosa frase «a mí Facebook me lo lleva mi sobrino») y más tarde deciden crear una página nueva para llevarla de una forma más profesional. Otras veces ocurre que el cliente tiene varias sedes (en distintas ciudades, por ejemplo) y ha creado una página diferente para cada una de ellas. En cualquiera de estos casos, la duplicidad no nos interesa. Si han creado una nueva y tienen abandonada  la antigua, la gente que visite esta última se llevará una mala imagen de la empresa. Si todas están activas, el trabajo del Community Manager se multiplica. Si ya requiere tiempo atender una página de Facebook ¿te imaginas tener que llevar varias del mismo cliente? Eso implicaría tener que buscar contenidos para cada una de ellas, responder a los comentarios, mensajes, escuchar a la comunidad en todas, etc.
La mejor solución en estos casos es fusionar las páginas. Facebook nos ofrece esta opción en la parte de configuración pero te pide como requisito que las páginas tengan el mismo nombre (o prácticamente igual). Si solicitas la fusión, tendrás que indicar cuál es la página que quieres mantener. Selecciona la que tenga mejor contenido porque será el que continúe estando disponible. Las demás van a desaparecer pero la parte interesante de esto es que los fans que tengamos en la otra página se van a añadir a la definitiva. Ten en cuenta que es posible que el número final de fans no sea exactamente la suma de los fans de las dos páginas anteriores porque habrá personas que sean seguidores de las dos.
Pagina_de_Facebook_fusionar

Publicar en varios idiomas en tu página de Facebook

Facebook te permite escribir una misma publicación en varios idiomas. Es una opción muy interesante cuando nuestro público objetivo está en lugares diferentes o habla más de un idioma. Gracias a esta opción, podemos evitar tener páginas diferentes para cada ubicación (como vimos en el ejemplo anterior). También nos permite ofrecer un mejor servicio si, por ejemplo, tenemos audiencia en comunidades autónomas con una lengua propia. Por ejemplo, podríamos publicar en castellano y catalán.
Para activar esta opción tenemos que seleccionar la casilla «Publicar varios idiomas» en la Configuración de la página de Facebook. Ten en cuenta que este no es un servicio de traducción, sino que deberás escribir las publicaciones en los distintos idiomas e indicarle a Facebook en cuál están escritas. Cuando lo hacemos, Facebook mostrará la publicación en el idioma seleccionado como principal a todos los usuarios excepto a aquellos que usen la red social en el idioma que ofrecemos como alternativo. Es decir, si algunos de nuestros fans usan facebook en inglés verán las publicaciones que hagamos en esa lengua.
Los usuarios podrán escribir comentarios en el idioma que quieran pero aparecerán todos juntos en la misma publicación.
Pagina_de_facebook_multiidioma

Segmentación de público

Al igual que el caso anterior, hay que activar esta opción en el apartado de Configuración de la página de Facebook marcando la casilla «Público de la sección de noticias y visibilidad de las publicaciones». En cuanto la activamos, en cada publicación que vayamos a realizar nos aparece la opción de segmentación. Esto significa que podemos elegir qué personas queremos que vean la publicación (lugar, sexto, edad, idioma o intereses). Existen dos tipos de limitaciones: segmentación en la sección de noticias – público al que le aparece en la sección de noticias (el resto podrá verlo en nuestra biografía aunque no le aparezca en las noticias) – y restricciones de público (sólo los que seleccionemos podrán ver la publicación tanto en noticias como en la biografía). Ten en cuenta qu,e si un usuario interactúa con la publicación, sus amigos podrán verla.
Esta opción es muy interesante cuando lanzamos una promoción sólo disponible para una ubicación o publicamos una noticia interesante para sólo una parte de nuestro público objetivo. En ambos casos, lo más probable es que sólo los usuarios interesados interactúen por lo que el porcentaje de interacciones con respecto a impresiones sería muy bajo. Y también es útil para no llenar de publicaciones a nuestros usuarios como sería el caso si, por ejemplo, el cliente lanza campañas diferentes en todos sus establecimientos.

Mensajes automáticos desde la página de Facebook

Otra opción muy interesante para Community Managers es la posibilidad de responder de manera automática a los mensajes que recibamos en la página de Facebook. De esa manera, si no estás disponible en el momento en el que llega el mensaje, el usuario recibirá una primera respuesta que podemos personalizar. Con el asistente de respuesta, Facebook enviará el mensaje que nosotros redactemos y que podemos personalizar añadiendo el nombre de usuario (también el apellido), nuestro teléfono, dirección o página web. Además de ofrecer un mejor servicio, esta opción nos ayudará a mantener un nivel alto de respuesta.
También tenemos la opción de enviar una respuesta inmediata cada vez que recibamos un mensaje o escribir un saludo para los que nos escriben en Messenger la primera vez. Recuerda que los mensajes automáticos son sólo una manera de ofrecer una respuesta cuando no estemos disponibles o cuando necesitemos tiempo para recopilar la información que nos piden o dar una respuesta adecuada, pero nunca deben sustituir a la atención personalizada a los usuarios.
Pagina_de_facebook_mensajes_automaticos

Traducir automáticamente la página de Facebook

Otra de las opciones que nos ofrece Facebook para dar un mejor servicio es activar la opción de traducir automáticamente. La gran ventaja es que te ahorra el tiempo de escribir en otros idiomas o te da la posibilidad cuando no tienes los conocimientos suficientes. Es posible que las traducciones automáticas no sean del todo correctas así que debes valorar si quieres usar esta opción  o no.
Pagina_de_facebook_traduccion_automatica
¿Usas estas opciones cuando gestionas la página de Facebook? ¿Qué otras funciones crees que facilitarían el trabajo de Community Manager?
 
Si quieres formarte como Community Manager te recomendamos nuestros cursos en modalidad online o presencial en Madrid

Curso Community Manager
Curso Community Manager modalidad 100% Online

 
Para más información, consulta nuestra web

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.