Los 3 Objetivos de YouTube

Los 3 Objetivos de YouTube

El video marketing es una herramienta muy potente para mejorar el posicionamiento de tu sitio web.
YouTube, el segundo buscador más utilizado del mundo después de Google, te ofrece gratuitamente, diferentes opciones para conseguir tus objetivos de marketing y comunicación online.

Descubre en qué te puede ayudar este portal con la infografía sobre Los 3 Objetivos de YouTube.
Los 3 Objetivos de YouTube


Los 3 Objetivos de YouTube

Mejora el posicionamiento:

Si tu objetivo es lograr posicionar con keywords (palabras clave) tu marca, producto o servicio.
Youtube es una opción interesante, debido a que puedes subir videos, utilizar tags, desarrollar una descripción en el video acorde a tus palabras clave, (objetivos de Youtube) u objetivos de marketing con un video explicativo, por ejemplo de tu producto o servicio a posicionar, de esta forma aumentarán las posibilidades de posicionar tu marca, producto o servicio.
Suponiendo que dispones de varios productos o servicios, puedes generar diferentes videos explicativos, comunicando las características del mismo, de esta forma aumentarán las posibilidades de tu posicionamiento SEO de tu sitio web.

¿Te interesa más sobre posicionamiento SEO? ¡Apúntate al Curso de SEO!

Otra opción interesante a tener en cuenta es «embeber el video» desde Youtube a tu sitio web, pero ¿qué significa?
Si recuerdas, cuando subes un video a Youtube, esta plataforma te permite copiar un IFRAME algo similar a esto que te lo explicamos  en estos pasos:

Haz click en compartir:
iframe objetivos youtube

Haz click en insertar:
2 iframe objetivos youtube

Haz click en copiar:

3 iframe objetivos youtube

Copias el código de Youtube en tu sitio web, y ahora tienes tu video de Youtube «embebido» en tu sitio web.

 

Genera enlaces:

Si tu contenido es útil e interesante, lo que lograrás es que otros usuarios copien el iframe de tu video en Youtube en sus propios sitios, de esta forma lo que van a generar es automáticamente tráfico extra a tu canal de Youtube.

Debes provocar que tu audiencia te «copie» el iframe de tu video en Youtube y lo lleve a su sitio web o blog.
Lo lograrás desarrollando videos intrigantes, que aporten valor, útiles, y que tengan enganche.
Y si resuelven un problema mucho mejor.
Como consecuencia generarás tráfico a tu canal, a tu video y a tu sitio web.

En esta imagen te mostramos las fuentes de tráfico que nos permiten saber de donde viene nuestra audiencia.
Los enlaces del video, permitiéndoos saber cómo llegó nuestra audiencia a nuestro video.
Esta información es clave, para luego realizar ajustes y observar las fuentes de tráfico, por ejemplo, y mejorar nuestra estrategia de difusión.

Analizando el video podemos ver lo siguiente:

 

Tipos de fuentes de tráfico:

Aquí podemos ver las fuentes de tráfico de forma general, luego en la próxima imagen podremos ver los enlaces generados.
Genera enlaces ejemplo 1

Fuente de tráfico externas: (desglose)

Aquí podemos ver las fuentes de tráfico de forma más específica, por url. Las urls que se generaron y por dónde se compartieron. En este ejemplo nosotros hemos compartido el video por Linkedin y Twitter. Así que las primeras 3 urls no son sorpresa. Lo que sí, nos sorprende es es Whatsapp, y la lectura que podemos hacer es que al usar en el móvil, la audiencia lo compartió por Whatsapp a sus contactos.

También podemos observar que hubo búsquedas en Google (Google Search) un 3.7%. Lo que significa que el video generó interés.

Generar Enlaces ejemplo 2

¿Te interesa saber más sobre fuentes de tráfico? ¡Apúntate al Curso de Google Analytics!

 

Branding: 

Lograr aumentar la notoriedad de marca desde Youtube es clave, muchas marcas se dan a conocer desde esta plataforma. Lo que hace es impulsar tu marca desde el punto que tú la empujes, por ejemplo si es una marca que se encarga de resolver un problema, si es una marca que se encarga de resolver una necesidad, por ejemplo si es una marca que genera innovación, por ejemplo si ayudas a otras marcas, industrias o personas, etc, etc, etc.

Por eso es muy importante pensar desde el principio el propósito de tu marca, para luego cuando se produzca el branding, ésta actúe sola desde la esencia y del espíritu filosófico para la cual fue creada. Recuerda que el branding, no es lo que hablas tú de tu marca, es lo que habla tu audiencia de tu marca, lo que CREE tu audiencia que es tu marca.
Intenta desarrollar videos útiles para ayudar a tu audiencia, de esta forma tu marca servirá de ayuda y será útil.

¿Te interesa saber cómo desarrollar una campaña de Branding en Youtube? ¡Apúntante al Curso de Google Ads! 

 

Curso Google Ads

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.