Las 4 Mejores Herramientas de Curación de Contenidos

Las 4 Mejores Herramientas de Curación de Contenidos

Las 4 Mejores Herramientas de Curación de Contenidos

La curación de contenidos es el proceso de encontrar, evaluar y recopilar información producida por otras personas. Al curar contenidos una selección y organización de contenidos para compartirlos con nuestra audiencia y de esa forma ofrecerles valor.
La curación de contenidos va más allá de recopilar la máxima información posible sin criterio alguno, porque es importante saber filtrar y presentarla de una forma adecuada.
Para realizar este trabajo de filtrado y de presentación tenemos varias herramientas a nuestra disposición. Hemos seleccionado las que en nuestra opinión son las mejores herramientas de curación de contenidos.

Paper.li

Paper.li recoge contenidos en torno a unas palabras clave seleccionadas por el usuario y los transforma en una especie de periódico con diferentes secciones.
Puedes personalizar tu Paper.li escogiendo las fuentes de información, el tipo de letra, los colores, la frecuencia de actualización… y después compartirlo en las principales redes sociales o insertarlo en tu web o blog.
https://www.youtube.com/watch?v=qTVSId4zgN0
 

List.ly

Tan solo con ver su nombre ya nos podemos imaginar que nos va a ofrecer esta herramienta: un entorno donde realizar y compartir listas sobre todo tipo de temas. Pincha sobre un elemento de la lista y podrás visitar el contenido original.
Los otros usuarios pueden agregar más contenidos, comentar o marcarlo como favorito.
Los fanáticos de las listas pueden utilizar también la extensión para Chrome y el plugin para Wordpress de List.ly.
 

Scoop.it

Scoop.it recopila información sobre un tema determinado. El sistema es muy sencillo: creamos un tablón en base a unas palabras clave, y Scoop.it nos ofrece contenido relacionado. A partir de ahí, tú seleccionas cuáles de esos contenidos quieres añadir a tu tablón.
Los tablones incluyen diversas opciones de personalización y la posibilidad de integrarlos en tu web o blog.

 

Storify

Storify crea historias a partir de diferentes contenidos de redes sociales y otras fuentes. Además de los contenidos que te ofrece Storify en base a la búsqueda de palabras clave, puedes añadir otros manualmente con su bookmarket.
Si quieres entender mejor como funciona y cómo se le puede sacar partido, no te pierdas el perfil de Mashable en Storify.
Además de para compartir contenidos, Storify también puede ser útil para los profesionales de social media que necesitan recoger comentarios de usuarios en redes sociales para analizarlos más tarde.
¿Qué herramientas de curación de contenidos usas tú?
 
Master Online Marketing Digital

1 comentario en “Las 4 Mejores Herramientas de Curación de Contenidos”

Los comentarios están cerrados.