A menudo, recibo varias consultas sobre que es mejor CPC CPM CPA. Siendo CPC (costo por clic) CPM (Costo por Mil impresiones) CPA (Costo por adquisición).
La respuesta es muy simple: Preguntarnos…
¿Cuáles son nuestros objetivos?
¿Qué acción queremos que los usuarios realicen?
¿Qué deseamos que suceda en nuestra página web o en nuestro website?
Este tipo de preguntas nos ayuda a comprender la “naturaleza del medio”.
Por ejemplo:
Si nuestro objetivo es comunicar, sobre un producto/ servicio nuevo, y darlo a conocer, el tipo de puja que debemos utilizar es el de CPM (costo por mil impresiones), de esta forma solo vamos a pagar por cada mil veces que se muestre nuestro anuncio, y nuestro objetivo es poder comunicarlo en diferentes formatos (texto, grafico y video) para lograr la mayor cobertura, alcance y frecuencia en los sitios web de la Red de Display de Google.
Ahora bien, comprendimos que la modalidad CPM nos ayudará a conseguir el objetivo de Branding, y poder llegar a una gran cantidad de audiencia.
Qué pasa si deseamos lograr que nuestra audiencia, o bien los interesados en nuestros productos / servicios ingresen a nuestro sitio, en este caso nos conviene la opción de CPC (costo por clic) el cual nos permitirá saber cual es el valor por cada persona que visita nuestro sitio
Pero la historia no termina con “nuestros usuarios” que visitan nuestro sitio.
Pues no sabemos nada de ellos, realizaron una acción? Además de ingresar al sitio, sólo sabemos que una determinada cantidad de clics (personas) visitaron nuestro sitio y nada más… ;(
Ahora, se pone más interesante, cuando deseamos saber qué sucede con las acciones dentro de nuestro sitio, para ese objetivo necesitamos utilizar CPA (costo por adquisición) es una modalidad de Google AdWords que nos permite saber el costo de la “oportunidad de cliente”
Como funciona?
Un usuario realiza un clic en un anuncio de AdWords, y visita nuestro sitio (CPC) pero si queremos saber si realizó una acción, como por ejemplo la suscripción a nuestro boletín de noticias, o solicitar más información en el formulario de contacto, etc. etc.… Google AdWords nos facilita un código de seguimiento de conversiones
Este lo pegamos en nuestro HTML de la página de confirmación ej. Thankyou.html
De esta forma el sistema hace el siguiente cálculo:
Cantidad de Clics recibidos por el Anuncio, Cantidad de Conversiones (Número de Veces que se ha mostrado la páginaThankyou.html), y de esta forma podemos saber el costo de la “oportunidad de cliente” o el valor del cliente
potencial.
Espero que esta reflexión les pueda ser útil,
¡Gracias y nos vemos!
Muchas gracias por este post! Es importante saber cuando es más interesante el CPC o el CPM o la nueva posibildad de Google Adwords de CPA. Enhorabuena! Un saludo!
Gracias a tí Raquel, por leernos. Esperamos que vuelvas a pasar por este blog. Un saludo!