embudos de conversion

Embudos de Conversión: ¿Dónde falla tu proceso de conversión?

embudos de conversion
Embudos de Conversión, para mejorar tus conversiones

Los embudos de conversión te ayudarán a conocer en qué punto de tu proceso de conversión pierdes más usuarios.
Por lo que entre otros beneficios, el establecer embudos de conversión te reportará los siguientes beneficios:

  • Detectar los posibles “puntos de fuga” de las visitas.
  • Conocer las páginas que mejor funcionan en relación a la conversión.
  • Descubrir los posibles fallos de diseño de los procesos de conversión.

Toda esta información nos define el Comportamiento del Usuario en nuestra web con respecto a los diferentes objetivos que queramos conseguir en ella.
Debemos tener en cuenta que una visita siempre representa una conversión en potencia. Y es vital comprenderlas, para saber cómo adaptarnos a ella.

Pero ¿qué es un Embudo de Conversión?

Un embudo de conversión en analítica web es simplemente la determinación, por parte de la organización, de los diferentes pasos que debe dar un usuario para realizar una conversión en la web.
Debemos tener en cuenta que una conversión no siempre es una venta, ya que nuestra web puede perseguir objetivos diferentes a la comercialización online de productos o servicios. Y que por lo tanto los embudos de conversión no sólo son para los eCommerce, sino que son aplicables a otros tipo de web.
Con lo cual un embudo es definir las diferentes acciones o pasos que desde la organización se considere determinantes para que una visita terminé alcanzando el objetivo deseado, la conversión.
Ponemos dos ejemplos sencillos para aclarar este concepto:
Ejemplo eCommerce:

Paso 1: Visita la página principal de la web (miweb.com)
Paso 2: Visita la página del producto (miweb.com/producto)
Paso 3: Visita el carrito de compra (miweb.com/cart-pedido)
Paso 4: Visita la página de Check Out (miweb.com/cart-check-out)

Ejemplo Web Leads*:

Paso 1: Visita la página principal de la web (miweb.com)
Paso 2: Visita la página del producto (miweb.com/producto)
Paso 3: Ve Formulario previa descarga (miweb.com/descargar-producto)

*Web que su fin no es la venta directa de productos o servicios, sino la de adquirir leads (datos de contactos) para futuras acciones de marketing.

¿Cómo creo o configuro un Embudo de Conversión?

Aquí es donde entra las herramientas digitales, en este caso trabajaremos con Google Analytics.
Con esta herramienta es fácil configurar embudos de conversión, sólo con cuatro pasos:
Paso 1: Ir, una vez estéis dentro de la Cuenta y Propiedad donde queréis establecer el embudo de conversión, al apartado de ADMINISTRADOR.
Paso 2: Clicar VISTAS > Objetivos.
Importante: Lo primero que debemos de realizar para definir un embudo de conversión es determinar el objetivo final que deseáis conseguir. Hay varios tipos de objetivos en Google Analytics, para profundizar más sobre este tema, consulta el post que le dedicamos a la configuración objetivos y a sus diferentes tipos.
Pasos-1-y-2-Crear-Embudos-Conversion
Una vez configurado el objetivo final, en este caso vamos a trabajar en los dos ejemplos planteados arriba: un eCommerce y una Web de Leads:
Paso 3: Volvemos a editar dentro del Objetivo definido, la sección “Información del Objetivo”Pasos-3-Crear-Embudos-Conversion.png
Debéis introducir en Igual a: la url de la página que se muestre al finalizar la compra del producto.
Ejemplo eCommerce:
Objetivo: Realizar una compra
Url Objetivo: /gracias-por-su-compra-del-producto/
Ejemplo Web Leads:
Objetivo: Adquirir Contactos
Url Objetivo: /gracias-formulario-enviado/
Después activar el Embudo de Conversión.
Paso 4: Rellenar el embudo de conversión.
Pasos-4-Crear-Embudos-Conversion.png
Debes ir introduciendo los diferentes nombre de los pasos, determinados previamente, así como las url correspondientes a dichos pasos para comprobar que el embudo de conversión determinado por la organización es idóneo, o por lo contrario se detecta algún problema o deficiencia.
Importante: No se incluye en el embudo de conversión el último paso cuyo resultado sería el visionado de la página que antes hemos marcado como objetivo. Google Analytics identifica automáticamente que este es el último paso del embudo de conversión.

¿Cómo interpreto un Embudo de Conversión?

Una vez tengamos los objetivos y sus embudos de conversión configurados, y pasado un tiempo podremos consultar los gráficos de dichos embudos de conversión.
Para eso accedemos a Google Analytics > Conversiones > Objetivos > Gráfico de embudos de conversión. Y nos mostrará un gráfico similar al siguiente:
Grafico-Embudo-Conversion
Como podemos observar los círculos nos muestran números, los cuales reflejan cifras con diferentes significados. En el círculo 1 podemos ver la cantidad de visitas que entró en el embudo de conversión, y en el rectángulo 1 por las páginas desde donde entraron a dicho embudo.
En contra, en el círculo 2 se enmarca el número de visitas pérdidas, y por ende el rectángulo 2 también nos muestra las páginas a las que se han dirigido las visitas que entraron en el embudo de conversión y que por razones que desconocemos se han salido hacia otras páginas.
Por último tenemos en el círculo 3, el número de visitas que continúan en el embudo.

¿Qué podemos descubrir con los embudos de conversión?

Conocer de forma más precisa cuántas veces se cumplen los objetivos que determinamos para nuestro sitio web.
Descubrir en qué parte del “proceso de compra” los clientes abandonan con más asiduidad. Y lo más importante hacia dónde se dirigen. Conociendo esta información podemos analizar si las páginas del proceso de compra son correctas o si por lo contrario necesitan mejoras.
Ejemplo: Si tengo mucha tasa de salida en la página del producto hacia la página de contacto o hacia fuera de la web, puede que sea interesante evaluar la información, el diseño o la usabilidad de dichas páginas.

  1. Recomendamos contrastar este gráfico de embudo de conversión con el informe de Embudos multicanal. Especialmente con el informe de Ruta de conversión principales y el informe de Lapso de tiempo. Para así poder mejorar los propios embudos de conversión, así como crear nuevos.

En definitiva es una herramienta que nos ayuda a detectar y mejorar las posibles deficiencias de nuestra web. En este caso nos ayuda a mejorar la eficiencia del proceso de compra que hemos definido para cada uno de nuestros productos o servicios. Aportándonos información sobre si estos procesos son óptimos para maximizar los objetivos que estratégicamente la organización persigue a través de la web.

Si te interesa aprender más sobre Google Analytics te recomendamos el

Curso de Google AnalyticsModalidad Online 

Curso Google Analytics
Curso Google Analytics, Formate y Certificate Online

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.