conceptos básicos de google analytics

Diccionario de Conceptos Básicos de Google Analytics

Diccionario de Conceptos Básicos de Google Analytics

Cuando te enfrentas a Google Analytics por primera vez es habitual sentirse abrumado por la gran cantidad de conceptos nuevos que hay que asimilar.
Vistas, visitantes, tasa de rebote… son solo algunos de los términos con los que tendrás que familiarizarte.
Y aunque no vayas a dedicarte a la analítica web, tienes que tener claro qué significan cada una de estas palabras, porque son el mejor indicativo de si tu estrategia está funcionando.
Veamos algunos de los conceptos básicos de Google Analytics.
 

Código de seguimiento

Fragmento de código JavaScript que reúne y envía los datos de un sitio web a Google Analytics. Instalar el código de seguimiento es uno de los primeros pasos para empezar a trabajar en Analytics.

Cookie

Pequeño archivo de texto que se instalan en el ordenador de nuestros usuarios y ofrece información anónima acerca del visitante. Google Analytics genera varias cookies.

Conversión

Acción que resulta de interés para la empresa o persona que gestiona la web. Algunos ejemplos típicos de conversiones son el registro en un newsletter, la descarga de una archivo o una compra.

Fuente de tráfico

Hace referencia al origen del tráfico hacia nuestra web. El tráfico de nuestra web puede venir de muchos sitios: una búsqueda en Google, una red social, un acceso directo en un navegador, un newsletter…

Páginas vistas

número total de páginas vistas en un sitio web, contando las páginas repetidas. Si un usuario visita la página A, pasa a la B, y vuelve a la A, contará como 3 páginas vistas.

Páginas vistas únicas

Número de páginas diferentes vistas en un sitio web. Volviendo al ejemplo anterior, el número de páginas vistas únicas sería 2.

Promedio de páginas por visita

Media de páginas que visitan nuestros usuarios cuando navegan por nuestro sito.

Tasa de rebote

Representa el porcentaje de usuarios que han visitado una página de nuestro sitio web y se han marchado sin pasar de la primera página.
Es frecuente pensar que una tasa de rebote elevada es negativa; la realidad es que hay varios factores que hay que considerar cuando analizamos este dato. Si visitas un blog con regularidad es normal que entres, leas el post del día y te marches sin más. Esto es un rebote, pero no quiere decir que sea negativo.

Sesiones

También conocidas como visitas, hacen referencia a las sesiones de navegación en nuestra página web. Una visita puede durar desde unos segundos hasta horas. Sin embargo, es importante recordar que en Google Analytics una sesión dura por defecto 30 minutos.
¿Qué quiere decir esto en la práctica? Que si un visitante entra en tu web, permanece inactivo durante más de 30 minutos y luego vuelve a la actividad, se contará como dos visitas.

Usuarios

Cuando hablamos de usuarios o visitantes, en realidad no estamos hablando de personas, sino de dispositivos que visitan un determinado sitio web.
Si navegas por la misma página web desde el ordenador de tu oficina, el de tu casa y desde tu tablet, en realidad se registrarán tres visitantes o usuarios.

Usuarios nuevos y recurrentes

El visitante nuevo es aquel que llega a nuestro sitio por primera vez, mientras que el recurrente nos ha visitado en más de una ocasión.
 
¿Que otros conceptos básicos de Google Analytics agregarías a este diccionario?
 
Conoce más sobre Google Analytics en el Curso Google Analytics de AdveiSchool
curso-online-google-analytics

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.