Cómo Escribir la Invitación de LinkedIn Perfecta

Cómo Escribir la Invitación de LinkedIn Perfecta y Porque?
Imagina que un día vas andando por la calle y que de repente un desconocido te para y te pregunta: “¿Quieres ser mi amigo?”.
La propuesta nos dejaría como mínimo desconcertados. No es habitual que una persona que no conocemos de nada quiera introducirse en nuestro círculo de forma tan repentina.
Sin embargo, seguro que estás más que acostumbrado a recibir en tu correo solicitudes de contacto de LinkedIn como estas:
 

Hola:

Me gustaría añadirte a mi red profesional.

 
Esta es la clásica invitación de LinkedIn: solo una línea que dice más bien poco.
¿Seguro que no tienes nada más que decir? Quién eres, a qué te dedicas, de qué nos conocemos, por qué quieres añadirme si ni siquiera nos hemos visto nunca…
Un gran número de invitaciones de LinkedIn no se personaliza y se mandan utilizando la fría plantilla que proporciona la red social.
¿Qué ocurre cuando mandas una invitación sin personalizar?

  • En primer lugar estás desaprovechando una oportunidad de ofrecer la mejor imagen de ti mismo. No quieres dedicar ni siquiera 5 minutos a escribir unas líneas… no es una buena forma de empezar.
  • Además te arriesgas a que tu invitación no se acepte; es posible que la otra persona no sepa de quién proviene ni encuentre una razón por la que debería aceptarla.

Si de verdad quieres hacer crecer tu red en LinkedIn con contactos valiosos y bien posicionados, es muy importante crear buenas invitaciones. Y si estás en plena búsqueda de empleo, imprescindible para contactar a posibles reclutadores.
 

Consejos para Escribir la Invitación de LinkedIn Perfecta

Inserta una foto

Si todavía no tienes foto en LinkedIn, es el momento de poner una con la que te sientas cómodo y te veas favorecido. Nada de selfies ni fotos en la playa, por favor. Solo imágenes con un aire profesional.
Tu cara va a ser la primera cosa en la que se va a fijar el destinatario de tu invitación. No incluir foto puede generar desconfianza.
 

Preséntate

Esto es fundamental si te diriges a alguien que no te ha visto nunca o con la que has tenido poco contacto y que por tanto puede no recordarte. Explica quién eres y a qué te dedicas.
 

Explica de qué conoces a la persona a la que invitas

Es muy habitual invitar a nuestra red de LinkedIn a personas con la que no hemos tenido trato nunca. Pero esto no quiere decir que sea un completo desconocido.
Puede que tengáis un contacto en común, que le sigas en Twitter o que hayáis asistido a algún evento. Si estás falto de ideas, echa un vistazo a su perfil y consulta en qué grupos participa tu invitado. Es muy probable que coincidáis en alguno y puedas utilizar eso como excusa para iniciar una relación.
Aporta cualquier detalle que aporte un contexto en común o que demuestre que sigues su trabajo.

  • He seguido tus publicaciones en el grupo “Bloggers y periodistas”…
  • Yo también me licencié en Económicas en el año 2000…
  • Asistí a tu presentación en el evento de networking de la Cámara de Comercio…

 

Pide a tu invitado que te acepte como contacto y explica el por qué

Ahora llega el momento de la verdad: debes solicitar a tu invitado que te agregue en LinkedIn.
No es necesario que te rompas mucho la cabeza para hacer esto, puedes ser directo. Pero siempre está bien aportar algún motivo que incite al otro a aceptarte.

  • Yo también trabajo en el área del email marketing y me gustaría contar contigo en mi red profesional.
  • Estoy en búsqueda de empleo activa y me gustaría añadirte a mi red profesional para estar al día de posibles oportunidades.
  • Disfruté mucho de tu charla y me gustaría añadirte a mi red profesional para asistir a otros posibles eventos en los que participes.  

 

Personaliza y evita el ‘copia-pega’

Cuánto más personalizada sea la invitación más probabilidades hay de que seas aceptado. Acuérdate de incluir el nombre de la otra persona, y de comprobar que lo has escrito bien.
No es necesario que escribas mucho, sino de que ajustes el texto a su destinatario. Cuando hayas sido aceptado, puedes mandar un breve texto de saludo o agradecimiento a tu nuevo contacto.
Si dedicas unos minutos a elaborar tus invitaciones de LinkedIn, seguro que obtendrás un mayor número de respuestas positivas, y lo que es mejor, tus relaciones profesionales empezarán de la mejor manera.
¿Qué consejo darías tú para escribir la invitación de LinkedIn perfecta?
 
 
Curso Online Community Manager

1 comentario en “Cómo Escribir la Invitación de LinkedIn Perfecta”

  1. Hola, Ana!
    Suscribo todo lo que dices. Enviar una invitación que dice «Me gustaría añadirte a mi red profesional.» denota que te da igual la otra persona.
    Yo añadiría intentar que la persona invitada sienta que el que le invita le va a aportar valor, sobre todo cuando hablamos de directivos u otras personas en puestos de representación altos.
    Un saludo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.