Filtros de Google Analytics

5 Cosas que Deberías Saber sobre los Filtros de Google Analytics

5 Cosas que Deberías Saber sobre los Filtros de Google Analytics

Los filtros  de Google Analytics son una herramienta muy útil para analizar y trabajar con una determinada parte de los datos, sin que interfieran otros datos que no son de nuestro interés.
Cuando aplicamos los filtros estamos seleccionado una parte de los datos y descartando otros de forma permanente. En nuestro curso de Google Analytics os ofrecemos consejos e ideas de cómo utilizar esta potente característica, que puede ser muy útil pero también crearnos problemas si no la sabemos usarlos bien.
No te pierdas estas 5 características de los filtros de Google Analytics si quiere usarlos correctamente.
 

1. Cómo se procesan los datos

El funcionamiento de Google Analytics se basa en la información que envía la etiqueta que hemos insertado en todas las páginas de nuestro sitio web. Esta etiqueta enviará toda la información que Analytics necesita para presentar los datos en los informes.
Los datos enviados a Google Analytics pasan por los filtros y de esta forma, la información que no se requiere no será grabada. La información requerida, que sí cumple con las condiciones de nuestros filtros, quedará transformada y presentada dentro de nuestra vista.
5 Cosas que Debes saber sobre los Filtros de Google Analytics

2. El orden de los filtros afecta a tus datos

El orden de los filtros es importante en Google Analytics ya que definirá los datos que podremos analizar.
Veamos un ejemplo para entender esto mejor.
Supongamos que en primer lugar creamos un filtro para coger sólo el tráfico de Adwords, y después creamos un filtro para una determinada campaña. El primer filtro limitará los datos al tráfico proveniente de Adwords y el segundo se quedará sólo con los de una campaña concreta, con lo que tendremos una vista que sólo contendrá los datos de una de las campañas de Adwords.
Recuerda, cuando empieces a analizar revisa siempre si existen filtros que están definiendo los datos con el que trabajas.
 

3. Crea más de una vista

Como hemos comentado, los datos puede ser totalmente distintos de una vista a otra, por ello es recomendable seguir una metodología para almacenar los datos.
Os recomendamos que tengáis al menos tres vistas:

  • una con los datos sin filtrar
  • una con los filtros que necesitemos para trabajar, a la que podemos denominar master
  • otra sobre la que ejecutaremos pruebas antes de aplicarla al master

Recuerda que los datos que los filtros no dejan pasar desaparecerán, por ello mantén siempre una vista sin filtros para que puedas ver los datos en bruto.
 

4. Manten la calidad de tus datos

La calidad de estos datos es de suma importancia, ya que si nos equivocamos, o cogemos datos erróneos, etc. esto desembocará en reportes incorrectos y toma de decisiones incorrectas.
 

5. Universo de Datos

El universo de datos que construye Google Analytics va a estar determinado por los filtros que aplicaremos sobre las vistas.
Los filtros transforman y definen el universo de datos con el que trabajamos. El proceso de construcción de este universo y la calidad de los datos que contenga van a ser responsabilidad en muchos de los casos de los filtros que apliquemos.
Por lo tanto, cada vista con sus filtros lo que está haciendo es crear el universo de datos sobre el que trabajaremos.
 
¿Cómo utilizas tú los filtros de Google Analytics?
 
Curso Online Google Analytics

1 comentario en “5 Cosas que Deberías Saber sobre los Filtros de Google Analytics”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.